La presencia del movimiento LGTBIQ+ en el Cementerio General de Valencia. Transmaricabibollo, una ruta necesaria.

junio 30, 2023

Este post debería haberse publicado hace algo más de un año, poco después de haber disfrutado de la pintoresca ruta Transmaricabibollo conducida por Piro Subrat en el Cementerio General de Valencia. Pero no ha podido ser hasta hoy, aprovechando el marco del Mes del Orgullo. No soy yo de creer en karmas y destinos, aunque quizá tenía que ser así, ahora, cuando los derechos conquistados para la sociedad con enormes sacrificios se ven amenazados en un horizonte demasiado próximo por gente que nos quiere devolver a la caverna.

Estela funeraria de Demetria y Pamphila, s. IV a.C., Museo Arqueológico de Kerameikos (Atenas—Grecia). Aunque aparecen normalmente como hermanas, ni siquiera comparten apellidos, así que, puestos a buscarles un parentesco, se podría decir que son primas segundas.

Como suelo decir, el estudio en profundidad de cualquiera de las expresiones de la muerte da para tesis. Pero si al concepto muerte le sumamos el de género —siendo consciente de que lo que hoy entendemos por género no tiene nada que ver con lo que se entendía en otras épocas y otras culturas— la tarea se pone más ardua. Cuando me puse a escribir este post empecé tirando del hilo de lo gay en otros tiempos y me abrumé. 

Así que nos centraremos en el aquí y el ahora que, ojo, también da para libro hermoso, como el escrito por Subrat, maestro de ceremonias de esta ruta por el General de Valencia, de título Invertidos y Rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el estado español (1868-1982), y de aconsejada lectura.

Partamos de algo que, creo, es importante: las definiciones. Cierto que definir también significa sacrificar pormenores, pero desde algún punto habrá que partir y tenemos que tener en cuenta que durante muchísimos años en este país —y en todo occidente, si me apuran— se metió en la misma categoría a homosexuales, transexuales, travestis, hermafroditas y todo tipo de formas de intersexualidad, sabiendo como sabemos a día de hoy que cada cual tiene sus particularidades. Las mujeres estaban, por supuesto, en otro cajón desastre aún menos explorado.

No es la primera vez que Justa y Matilde aparecen en este blog porque las tengo un cariño especial. Cierto que no tengo pruebas, pero me quedan pocas dudas de que fueran algo más que amigas. Sacramental de San Isidro (Madrid, España).

Y comienzo con esta idea de la cuestión identitaria, por entrar en materia, porque en España además se dio un fenómeno autóctono muy particular durante la Transición: la aceptación de lo que hoy llamamos travestismo, fuera o no trans, como metáfora de un país en cambio, un país transicionando del franquismo a la democracia. Casos como del artista plástico y performer Ocaña o el pintor e historietista Nazario —pese a que se llevaron no pocas detenciones y palos por parte de las fuerzas de seguridad—no habrían tenido cabida en otro momento de la historia española.

Más conocida por todos la vida de Bibiana Fernández que ocupó y ocupa cientos de páginas no solo de papel cuché y muchos minutos de televisión. Las novelas de Eduardo Mendicutti, sobre todo Una mala noche la tiene cualquiera, con La Madelón, una travesti andaluza, como protagonista indiscutible. El primer cine de Pedro Almodóvar y de Ventura Pons, y el ahora mítico largo de Antonio Giménez-Rico Vestida de Azul, que narraba las historias de seis «travestis» con menos glamour, pompa y suerte que los anteriormente citados. Publicaciones como Ajo Blanco, El Viejo Topo o Dos y Dos, en las que se trataban abiertamente temas de sexualidad no heteronormativa.

¿Quiere decir eso que los 70 y 80 fueron todo algarabía y fiesta dentro de la esfera LGTBIQ+? Nada más lejos de la realidad. Fuera del travestismo a modo de atracción lúdica heteropatriarcal la lucha fue dura, muchas veces encarnizada, llena de palizas y maltrato, de incomprensión y de mucha soledad, incluso dentro de los sectores políticos y sociales a los que habitualmente se les atribuye tolerancia con el movimiento. Me refiero a parte de la izquierda, sí, que no siempre casó bien con este tema. Solo hay que pensar que hasta 1983 no se discriminalizó la homosexualidad, hasta 2005 no se consideró el matrimonio igualitario y hasta 2007 no se redactó la primera ley sobre transexualidad. Históricamente hablando esto ha sucedido hace medio minuto.

A ver, Cal, que este blog versa sobre la muerte. ¿Qué me estás contando, chiquilla?

Cuento todo esto porque veo necesario poner un poco de contexto antes de ponernos en ruta y porque aunque se dice que la muerte nos iguala a todos, nada más lejos de la realidad: también se percibe ese desprecio por el diferente. Y lo resumo con una frase muy fácil de entender: casi todos los disidentes sexuales y de género con los que vamos a compartir este repor descansan para la eternidad con su nombre de nacimiento. ¿Habrían querido ellos y ellas que fuese así? En algunos casos seguro que no.


EL REPOSO ETERNO DE LOS PIONEROS DEL MOVIMIENTO LGTBIQ+ DENTRO DEL CEMENTERIO GENERAL DE VALENCIA.

¿Por qué Valencia? En primer lugar porque se me presentó la oportunidad de conocer el nacimiento del movimiento LGTBIQ+ a través de los espacios donde reposan los restos de sus caras visibles. Piro Subrat, historiador al margen de lo académico, lleva años intentando localizarles y ha encontrado a muchos de ellos y ellas, pero no a todos. Gentes de lo que llamaríamos farándula, actores y actrices de cabaret y participantes en espacios radiofónicos de frecuencias piratas. Pero también gente muy implicada políticamente que incluso aparece en listas electorales. Intelectuales y gente con estudios básicos. Gente acomodada y, sobre todo, mucho superviviente habitando los márgenes de la sociedad.

En segundo lugar porque Valencia catalizó gran parte del movimiento de disidencia sexual y de género del país (junto con Barcelona, Madrid y Bilbao). Consta que en 1976 se conformó el Front d'Alliberament Homosexual del País Valencià (FAH-PV), una asociación que, pese a su corta vida, supuso una de las primeras experiencias más o menos formales de movimiento asociativo LGTBIQ+ a nivel nacional. Anteriormente, con Franco vivo, había existido también en Valencia el colectivo Orgasmo Atómico del cual se ha perdido gran parte del material.

Son los ecos de las Stonewall Riots que consiguieron saltar las fronteras de un país que a duras penas estaba saliendo de décadas de dictadura con una significación fuertemente encorsetada en lo binario respecto a los géneros. Sin embargo, esos ecos —los ecos de la cuestión identitaria— solo componen una de las patas en las que se vertebra el estallido del movimiento LGTBIQ+ patrio, tal y como señala Pau López Clavel en su tesis doctoral El rosa en la senyera. 

Los otros dos vectores serán sobre todo la lucha para la derogación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (LPRS) y la influencia de la vecina Francia, con un movimiento homosexual y lesbiano de gran actividad.

Con estas mimbres se fraguaron las dos primeras manifestaciones del Orgullo Gay españolas. La primera en Barcelona en 1977 y la segunda en Valencia dos años más tarde.

Y con este, aunque no lo parezca, resumen resumidísimo de cómo andaba la cosa después de Stonewall, metámonos en faena. 


_Fernando Lumbreras Márquez (1958-2018)


Nacido en Melilla en el seno de una familia militar para más inri reaccionaria, aunque su madre (que también comparte nicho con él) ayudó mucho en las labores de intendencia durante la formación del Colectivo Lambda, del cual Lumbreras fue fundador y portavoz.

Perteneció al MAG-PV (Moviment d'Alliberament Gai del País Valencià, hijo del FAHPV) entre otros grupos y se le puede ver en la primera manifestación del Orgullo Gay de Valencia, celebrada el 24 de junio de 1979.

Hablaba sin tapujos de la Brigada 26 de la policía de Valencia, que se desmontó por fin en 1985, dedicada arrestar y maltratar a prostitutas, travestis y gente vinculada con movimientos homofílicos en los alrededores de la Avenida del Oeste amparada por la LPRS.

Su alias dentro del ambiente fue Fernandusca Cojitroba.

Conmueve ver a Fernando Lumbreras hablando del movimiento LGTBIQ+ poco antes de fallecer (link) con tanto aplomo.


_Encarnita du Clown (1956-1993)

Con su nombre de nacimiento: José Manuel Llacer Vallés.

Nacida dentro de una familia poco amiga del presente que les tocó vivir, Encarnita murió de VIH a principios de los 90 con tan mala suerte que ni siquiera dejaron que sus amigos y amigas fueran al funeral y, a la vista esta, ni siquiera dejaron que descansara para la eternidad con su nombre. 

Como muchos valencianos y valencianas fue militante del MAG-PV. Además participó junto con Rampova (de la que hablaremos al final) en Ploma 2, un espectáculo de cabaret con tintes políticos muy influyente en la época.

Con su nombre de nacimiento escribió artículos para la revista pornográfica Party sobre el ambiente valenciano describiendo en varias ocasiones los ataques que Fuerza Nueva profería al colectivo.

Así que es una pena que su familia se deshiciera de todo el material de Encarnita tras su fallecimiento.


_Joan Monleón Novejarque (1936-2009)



Actor muy conocido en la época, con programa propio muy exitoso dentro del Canal 9, El Show de Joan Monleón, un espacio de variedades diario con espectáculo, concursos, entrevistas, talk show y demás instrumentos del entretenimiento de los 90 salpicado en todo momento con referencias a la cultura popular valenciana.

Años antes de aquello había formado un grupo musical popular llamado Els Pavesos donde se descontextualizaba el folclore valenciano desde un punto de vista satírico y lúdico teniendo como telón de fondo el ambiente fallero de la capital del Turia.

Actuó en el conocido Carnaval de Buñol —localidad al oeste de la provincia de Valencia (de la cual hablé aquí hace unos meses)— junto con La Xampany y Encarnita du Clown dentro de un espectáculo travesti.


_Lucía Sánchez Saornil (1895-1970)

Aquí, queridos y queridas historiadores de género, unas memorias a recuperar en el momento de hacer repaso a los grandes políticos y políticas españoles del siglo XX, la de Lucía.


Dos párrafos se quedan en nada para hablar de la enorme figura de Sánchez Saornil. Trabajaba como telefonista y desde muy joven ya militaba en la CNT participando en las primeras huelgas que se celebraron durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera. También fue poeta, bastante conocida en la época, por cierto, firmando con el pseudónimo de Luciano de San-Saor. Pintora, periodista…

Desde el primer momento quiso formar una agrupación feminista paralela a la moda ideológica imperante que era burguesa, liberal e incluso conservadora, así que funda Mujeres Libres, una asociación anarcofeminista, en abril de 1936 junto con otras míticas del movimiento como Amparo Poch y Mercè Comaposada.

Fue una disidente sexual —aunque algunas fuentes lo ponen en duda— y es cuanto menos interesante verla ataviada a la manera masculina de entonces acompañada de Emma Goldman

Exiliada en Francia durante la ocupación nazi, regresará a España en medio de la posguerra intentando reorganizar Mujeres Libres desde la clandestinidad. Se consiguió la hazaña durante la Transición fecha en la que resurgió el movimiento como Dones Lliures.

En su lápida apenas aparece su nombre —Lucía— junto a unos versos que mandó grabar su pareja, América Barroso García, de la que poco se sabe y que veremos más adelante. La última vez que fui a visitarla, en el 2022, le habían arrancado las letras CGT, no sé si por limpieza o simplemente porque sí.




_Juan Gil Albert (1904-1994)


Poeta perteneciente a la Generación del 27, aunque poco conocido por ello, puesto que su primera publicación, Misteriosa Presencia, data de 1936 y eso le hace estar un tanto a caballo entre los poetas del 27 y los del 36.

Nació en Alcoy, dentro de una familia de industriales y es el único de todos nuestros compañeros de ruta por el General que reposa dentro de un panteón porque es también el único dentro de todo el elenco que perteneció a la clase alta valenciana.


Desde muy joven, y gracias a la amistad que comparte con el cartelista Josep Renau, entre otros, se empieza a sentir atraído por el pensamiento anarquista y marxista. Cofunda en 1936 la revista Hora de España, en la que firman personalidades de la talla de, por ejemplo, María Zambrano.

Cuando Valencia se convierte en la capital de la Segunda República, la casa de Gil Albert se convierte en el centro de reunión de los intelectuales republicanos. No en vano, el poeta de Alcoy junto a Emilio Prados son los encargados de la burocracia dentro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas.

De nuevo estamos ante una personalidad muy nutrida, de la que es difícil hablar en tan solo dos párrafos. Trayéndonos toda su biografía al terreno que nos ocupa, esto es, el movimiento LGTBIQ+, hay que señalar que Gil Albert encontró dificultades para publicar algunos poemas propios y ajenos (de Luis Cernuda, por citar un caso) de temática homoerótica incluso en medio de la República.

Aunque estuvo exiliado en varios países de América durante parte de la dictadura, regresó a España en 1947 y vivió un exilio interior que quedó plasmado en su obra Heraklés: sobre una manera de ser, publicada en 1975 y muy influenciada por el Coridón de André Gide, al cual tuvo la oportunidad de conocer en un encuentro de intelectuales previo a la guerra.

Ante su tumba, en este momento del paseo, alguien se animó a recitar unos versos de manera espontánea:
Vivir es lo más íntimo
es sentir la caricia del aire circundante
es estar despierto con la muerte

Parte de su singladura como homosexual está recogida dentro del libro coral Maricones de Antaño, de Ramón Martínez, que narra las historias dentro la historia del movimiento LGTBIQ+.


_Bertini (1900?-1975)


Dentro de la ruta es el único que aparece con su nombre escogido y no de nacimiento (Constancio Mor) grabado en su lápida.

No se sabe a ciencia cierta el año de su nacimiento. Fue de los primeros transformistas valencianos, pero existe poca biografía accesible sobre él. Apenas una fotografía perteneciente al archivo de Álvaro Retama, que se puede consultar dentro del Museo Nacional de Teatro de Almagro, nos le muestra.

Empezó a actuar muy joven, con quince años, haciendo performance de género muy andrógina. Si me permiten la comparación, su vida me recuerda un tanto a los cómicos de la película de Saura ¡Ay, Carmela! puesto que se posicionó como republicano, e incluso colaboró con la República, y ofreció varios espectáculos durante la Guerra Civil para animar a las tropas.

Al parecer compartía cierta amistad con Miguel de Molina y, en cierta medida, podría decir que se parecen.


_América Barroso García (1908-1977)


Porteña de nacimiento, hija de emigrados españoles que regresaron a España en cuanto tuvieron oportunidad. Al igual que Bertini, de biografía poco accesible y la merece, no crean que no.

Fue actriz y fue actuando en Madrid cuando le pilló la Guerra Civil Española. Siendo secretaria de la revista Umbral, conoció a Lucía Sánchez Saornil (que tienen un poquito más arriba en este mismo post) con la que compartió su exilio y batallas hasta la muerte.

Militó, como no podía ser de otra forma, en Mujeres Libres. 

Cariñosamente se la conocía con el apelativo de Mery.


_Irma Roy (1949-2003)


Referencia indispensable dentro del movimiento LGTBIQ+ valenciano con biografía poco estudiada y que no hay que confundir con la actriz argentina con la que comparte nombre y apellido. Aparece en el libro de Juan Barba y Rafael Solaz La Margot. Un paseo por el transformismo valenciano.

Fue una travesti de éxito durante la Transición y actuó en locales como La Cetra o Caballo Blanco, con una programación muy potente en cuanto a cabaret y espectáculos de transformismo durante aquellos años.

Falleció en un accidente de tráfico.


_Joan Miquel Alamar i Berenguer (1945-2003)


Miquel Alamar, para los amigos, y Panotxa, dentro del ambiente, parte esencial para comprender el movimiento LGTBIQ+ valenciano.

Siendo joven se afilió al PCE Marxista-Leninista con la mala suerte de toparse de lleno con el sector homófobo de éste, que también existía. Todo y así apareció en las listas de la Coalición de Lucha Popular para las Elecciones a las Cortes Valencianas de 1983.

También fue miembro fundador del Colectivo Lambda, de Gais Lliures del País Valencià y de Assamblea Gai, pero Alamar será más recordado por su labor de activismo LGTBIQ+ dentro del mundo de las ondas. 

Conoció a Rampova y a Clara Bowie que, junto con Greta Guevara y algunos otros y otras, conformaban Ploma 2, que ya ha salido por aquí en otra ocasión y que fue definido por ellas mismas como cabaret ácido contra una sociedad hipócrita.

Desde la propia casa de Miquel Alamar comienzan con un programa de radio, La Pinteta Rebel, que irá pasando por diferentes frecuencias, la mayoría piratas: Radio Libre, Radio Klara, Radio L'Horta (que sufrió amenazas por emitir ese tipo de contenidos)… y que irá mutando también de nombre: La Mar de Gai, Poltersgai…

Si sentís curiosidad y tenéis tiempo, aquí podréis escuchar muchos de los programas.


_Rafael Conde Santiago, El Titi (1938-2002)


Cantaor, folclórica de las grandes, con one hit wonder que más de uno habrá tarareado sin saber de dónde venía tal musiquilla. Libérate, la canción de la que hablamos, fue importante durante los años de la Transición para empezar a sacar de los márgenes al colectivo LGTBIQ+.

Manchego de nacimiento, criado en Málaga e hijo adoptivo de la ciudad de Valencia. Su lucha fue doble porque además de ser homosexual era gitano, cosa que solo reconoció al final de sus días.


NO SE VAYAN TODAVÍA QUE AÚN HAY MÁS.

La labor para encontrar a las personas que conformaron el movimiento LGTBIQ+ de Valencia no termina aquí. El archivo se pone en contra muchas veces cuando la búsqueda que se hace es de personas que vivieron en la marginalidad, muchos de ellos y ellas repudiados por sus familias, a los que se les niega el nombre más allá de su partida de nacimiento.

Piro Subrat sigue con su empeño en la búsqueda de todas las figuras míticas de estallido del movimiento en Valencia: La Xampany, Clara Bowie, Asunción Núñez Fuster, con sus cenizas esparcidas; Greta Guevara, posiblemente en el cementerio de Paiporta con su nombre de nacimiento (que desconocemos) y un largo sinfín de personas que siendo como fueron lograron que nosostres podamos ser como somos.

Pero localizada y bien esta Rampova, que no entraba dentro de la ruta Transmaricabibollo porque no descansa en este camposanto, aunque no dejó de estar presente ni un minuto durante las dos horas largas que duró el paseo porque, en fin, ¡todo lo que movió esta señora!

El nicho de Rampova, en el Cementerio del Cabanyal (Valencia—España), diferente y excesivo, tal como fue ella en vida. Comparte camposanto con Ana Meluska y Pepica la Pilona.

Travesti valenciana, cofundadora junto a Clara Bowie de Ploma 2 (de nuevo por aquí, sí), cofundadora de Orgasmo Atómico y tertuliana en La Pinteta Rebel, entre otras muchísimas más cosas. La aparente frivolidad con la que hablaba de temas tan serios a mí, personalmente, me ha conquistado. 

Rampova, Lucía y América, a las cuales no habría tenido el gusto de conocer de no haberme escapado una fría mañana de marzo para colarme en una ruta en la que no había hueco, y que ya forman parte de mi vida.

¡Gracias, Piro! <3 ;-)
Cal.


Notas al margen_
1_ Aún a riesgo de repetirme más que el ajo, les tengo que decir de nuevo que las personas que aquí aparecen son tratadas con el máximo respeto, pero si alguien se sintiera ofendido —por lo que fuera—, solo tienen que escribirme a missscalamity(at)yahoo(dot)com y hablamos.

2_ En la ruta Transmaricabibollo también hicimos paradas en la placa conmemorativa a las víctimas de los bombardeos italianos y alemanes de Valencia durante la Guerra Civil, visitamos brevemente a Vicente Blasco Ibáñez y nos detuvimos delante del monolito donde se rinde homenaje a los inhumados en la fosa común del Cementerio General de Valencia. Por no mezclar los temas —aunque seguro que algunos de los allí presentes pertenecerían al mundo de la disidencia sexual y de género—, no he querido incluirlo en este post. Y también porque el asunto de las fosas comunes y su tratamiento, merecen su propio espacio.

3_ Además de los libros y documentos mencionados entre estos párrafos he utilizado más bibliografía para informarme sobre el tema (tela marinera EL tema). Si quieren conocerla, solo tienen que escribirme unas líneas al email missscalamity(at)yahoo(dot)com y se la haré llegar gustosamente.

Sugerencias para usted

2 comentarios

  1. ¡Cómo me han gustado los enlaces en los que podemos verlos y escucharlos! Vaya trabajazo.

    ResponderEliminar

Eso que está pensando, aún no lo ha comentado nadie...